Un motero con el espíritu Tuko sabe que es importante cuidar su herramienta de trabajo, proteger su vida y la de quienes lo rodean. Porque tener todo en regla significa menos preocupaciones, menos gastos imprevistos y más tiempo para hacer lo que importa: ganarse el día sobre dos ruedas.
Por eso, te traemos consejos para evitar las 5 multas más comunes según las agencias de tránsito municipales del país:
1. No usar casco
Aunque a algunos les parezca incómodo, el casco no es opcional: es ley. Estudios recientes demuestran que reduce hasta en un 88 % las lesiones graves en la cabeza durante un accidente.
Pero ojo, no cualquier casco sirve. Tiene que ser certificado, con sello de calidad (INEN, DOT, etc.). Usar uno viejo, roto o comprado sin garantía es casi como no usar nada: multa segura y riesgo altísimo.
2. Estacionar en sitios prohibidos
Estacionar en zonas prohibidas no solo puede terminar en una multa, sino también en que los agentes de tránsito se lleven tu moto.
Mejor evita el mal rato: busca siempre lugares permitidos, parqueaderos autorizados o zonas seguras para motos. Porque tener Espíritu es saber moverse con inteligencia.
3. Conducir sin licencia y matrícula
Manejar sin licencia y/o matrícula no solo te expone a una multa fuerte, sino que si te para la autoridad o te ves involucrado en un accidente, el problema se vuelve mucho más serio. Porque no tener ese documento al día puede meterte en problemas legales.
- Circular por vías no autorizadas
Hay calles y avenidas en Ecuador donde las motos no están autorizadas para circular, como el carril exclusivo de la Metrovía en Guayaquil o el del Trole en Quito. Meterse por ahí puede terminar costando una multa pesada y problemas con los policías de tránsito.
5. Exceso de velocidad
Sabemos que a veces la calle llama a pisar el acelerador. Pero el exceso de velocidad no solo te puede vaciar los bolsillos con una buena multa, sino que también pone en juego tu vida y la de quienes comparten la vía contigo.
Por ello, es clave saber cuándo acelerar y cuándo frenar. Y seguir las reglas de tránsito, para no sobrepasarse de la velocidad permitida.